La primera vez que hice requesón fue por curiosidad, y después me pregunté qué hacer con él. Ahora es al contrario, se me ocurren un montón de maneras de utilizarlo: para rellenos, para postres… Al llevar un poco de nata el resultado es muy cremoso, ¿y si lo mezclamos con algún que otro ingrediente y hacemos quesos untables?
Ideas tenemos muchas, pero esta semana os presentaremos dos recetas que llevan requesón, una dulce y una salada. Así que id pensando cuando lo vais a hacer!!!
Requesón casero
⌇ Preparación: 5′ + reposo
◷ Raciones: 300 gr
⥯ Dificultad: muy baja
Ingredientes
- 1 litro de leche entera
- 200 ml nata líquida
- 6 cucharadas de vinagre de manzana, de arroz o zumo de limón
- sal
Receta
Ponemos a calentar un cazo con la leche, la nata y una pizca de sal. Cuando esté caliente, sin llegar a hervir, añadimos el vinagre cucharada a cucharada. Cocemos la mezcla durante un minuto aproximadamente sin parar de remover. Veremos que la leche se separa en dos partes. Por un lado la parte sólida, el requesón, y por otro lado la parte líquida, el suero de leche, de color amarillento.
Apartamos del fuego y dejamos que se enfríe completamente en el cazo. Una vez frío cogemos un bol, encima ponemos un colador, y encima del colador un trapo fino y bien limpio. Vertemos el contenido del cazo, de manera que el requesón quedará recogido en el trapo mientras el suero de leche se filtra a través de él y cae directamente al bol.
Ahora hay que escurrirlo bien. Cogemos el trapo, lo cerramos por arriba y presionamos con las manos. Después lo dejamos suspendido para que siga cayendo el suero durante unas horas. Ya lo podemos guardar en la nevera hasta su uso.
Notas:
Como lo he hecho varias veces he probado de diferentes maneras. La primera fue sin nata, sólo leche entera. Está bien, pero menos cremoso. En otra ocasión probé con leche desnatada, gran error, en la leche desnatada no hay más que agua…no sale nada de requesón. Para mi gusto, la que os explico, es la mejor forma de hacerlo.
El suero de leche resultante no lo tiréis. Se puede utilizar para hacer panes o bizcochos, como sustituto de agua, leche, yogur….por cierto, se puede congelar sin problema.
Pingback: Rollitos de berenjena y requesón | La Cuchara Azul Esta receta es muy sencilla de hacer y además con ingredientes que están al alcance de todos y seguro en el fondo de la nevera. Se puede preparar para aper
Hola! He seguido tus instrucciones pero… No se me corta la leche! 😳
Lo he dejado reposando en la olla para que se vaya enfriando y al meter la cuchara sí he visto el suero pero no hay grumos sino más bien una crema blanca más tipo buttermilk… Tiene solución???
Hola Lau, por lo que nos cuentas suponemos que necesitas más ácido. Añade alguna cucharada más de vinagre o limón sin miedo, verás como la leche acaba cortandose. Tienen que quedar trocitos «solidos» y suero de leche. Ya nos contarás. Un saludo y gracias por participar!!
Pingback: Como hacer Ricotta o Requesón y un paseo por Sicilia | Xabi Likes Chocolate
Gracias Xabi por la mención 😉 esperemos que haya gustado!